miércoles, 18 de mayo de 2016

Semana Santa


La Semana Santa de Sevilla es sin lugar a dudas, la Fiesta Mayor de Sevilla. En ella, gran cantidad de cofradías de todos los barrios, realizan el itinerario de su estación de penitencia con cientos de nazarenos y hermanos que acompañan a sus sagradas imágenes en pasos por las calles sevillanas.

La Semana Santa de Sevilla posee una tradición de cánones y directrices que han sido copiadas en muchas partes del mundo y en especial en Andalucía, salvo las ciudades de Málaga y Cádiz donde tienen sus propias costumbres y tradiciones conservadas por siglos hasta la actualidad.

Hablar de la Semana Santa de Sevilla, es mentar a la capital de Andalucía, centro del descubrimiento de América en la península, asentada en el valle del Guadalquivir, por donde subían las naos desde Sanlúcar en el siglo XVII y XVIII, vivió su siglo de oro en estas fechas. Se afincaron en la capital la aristocracia y los grandes de España, se fundaron iglesias y conventos, para lo cual se rodearon de artistas e imagineros como Roldán o Hita del Castillo y pintores como Zurbarán o Murillo. Se levantaron grandes templos con magníficos retablos y se formaron los gremios de plateros y alfareros que formaron las cofradías alrededor de las imágenes que contenían los templos, dando lugar al nacimiento de la Semana Santa Sevillana.


martes, 17 de mayo de 2016

Pastora Soler, Volver a Sevilla canción


Es muy bueno esto de tener amigos dentro la música, como le pasa a Pastora Soler, para que le regalen canciones como estas, dedicada a su ciudad: Sevilla. La letra es de Alejandro Sanz y se la regaló como colofón para el nuevo disco de la sevillana, que también cuanta con temas escritos por Manuel Carrasco, con quien además hace un dueto, David de María, Martínez Ares, Vanesa Martín, Juan Luis Ramírez y José Abraham.

Estamos hablando de su último disco, salió a la venta con el nombre de “Bendita Locura” el pasado 21 de abril. Y la canción, que acontinuación podeís escuchar trata de tres palabras: echar de menos. Cuando estás lejos de tu ciudad echar en falta aquellas cosas que ves día a día y que ahora no tienes al alcance de tu mano, de tus ojos, de tu oído. La Giralda, el Guadalquivir, el parque de María Luisa, Triana… cuando un sevillano está lejos de ahí, es fácil no saber que hacer para no echar todo de menos.




viernes, 13 de mayo de 2016

La Zeta


El Metropol Parasol o mejor conocido como “Las setas de Sevilla”, es una obligatoria visita en la plaza de la Encarnación. La estructura fue diseñada por el alemán Jürgen Mayer, como propuesta de restauración de esta plaza, iniciada en 2005 y finalizada en 2011. De 150 x 70 metros, con una altura de 26 metros, alberga un mirador en la parte superior desde la que  se puede divisar una amplia panorámica de Sevilla, por el precio de 3 euros.  En su base cuenta con un mercado de locales comerciales y el museo Antiquarium, que contiene el yacimiento arqueológico más importante de la etapa romana de Sevilla, que se puede visitar por el precio de 2 euros.

Desayuno, comida o cena. Y el mejor helado.

En una de las calles con más encanto de la Plaza de la Encarnación, la calle Regina, se encuentra La Cacharrería que ofrece unos desayunos muy completos y suculentos. Nuestras proposiciones para la comida y la cena en esta zona se emplazan cercanas a la Plaza del Cristo Burgos, que guarda algunos secretos. En ella se encuentra la Iglesia de San Pedro, cuya fachada principal tiene una cerámica pintada en la que aparece un pequeño jilguero, casi escondido, según la tradición popular quien lo encuentre, le permitiría casarse en poco tiempo. Es algo que sólo los sevillanos conocen, como disfrutar de una buena comida en La taberna los Coloniales y del mejor helado de la ciudad en Rayas. Tampoco podemos dejar atrás el restaurante más antiguo de España El Rinconcillo, fundado en 1670 localizado detrás de la iglesia mencionada, en la calle Gerona.

Barrio Alfalfa y Plaza del Salvador


La plaza del Salvador es sinónimo de mediodía con amigos y cerveza fría, centro neurálgico de lo que los sevillanos llaman “Sevillanía”. Situada en el barrio de la Alfalfa, en el corazón de la ciudad, debe su nombre a la iglesia que la preside.  Es desde sus orígenes un espacio de sociabilidad, siendo foro en la era romana. Actualmente alrededor de ella muchas cervecerías baratas (por 1 euro la cerveza) le siguen otorgando esta función social. Cada fin de semana la muchedumbre crece frente a estas cervecerías.  Y es que Sevilla se caracteriza por ser una ciudad a la que le gusta vivir tomando el sol al aire libre, siempre en compañía de amigos. Situada en la parte trasera del Ayuntamiento, en esta plaza convergen las calles más importantes de la ciudad: la Avenida de la Constitución y las calles paralelas del comercio céntrico Sierpes y Tetuán.  En este barrio otro lugar de interés turístico es la Casa de Pilatos, palacio de estilo renacentista italiano y mudéjar español, prototipo de palacio andaluz, que ha sido escenario de varias películas entre las que destaca algunas superproducciones de Hollywood: Lawrence de Arabia, La conquista del paraíso y El reino de los cielos,  más reciente es Knight and Day con Cameron Díaz y Tom Cruise.

Tapas, cerveza y salida nocturna.

Puedes disfrutar de una fresca cerveza y de las típicas almendras fritas con sal o un montadito en el bar por excelencia del Salvador: La antigua bodeguita. Cercano y de buena calidad es también el Bar Alfalfa, en la calle Candilejos. Al caer la noche el barrio de la Alfalfa también es una buena opción para salir de fiesta, muchos jóvenes universitarios se reúnen en la plaza y continúan la noche en los bares de la calle Benítez Pérez Galdós. Para acabar hasta horas muy tardías nuestra recomendación es TOKIO en la calle Cuesta del Rosario.


Murallas y Barrio de Santa cruz



Sevilla contaba con 7 kilómetros de muralla, parte de ésta tuvo que ser derribada para el crecimiento de la ciudad, pero casi se conserva al completo. Os proponemos una ruta por Sevilla junto a la muralla desde los “intramuros”, en el interior de la ciudad que protegía, para que conozcas lugares muy especiales. Desde los Alcázares puedes adentrarte por el famoso Patio de Banderas que nos lleva hacia un pasaje de bóvedas, en el que debes echar la vista atrás, y mirar hacia la Giralda (ésta es una de las imágenes preferidas de los sevillanos). Puedes continuar hacia la Judería y el Callejón del Agua, sin duda es una de las mejores formas para descubrir el famoso Barrio de Santa Cruz. Este paseo culmina en la plaza de Santa Cruz y los famosos Jardines de Murillo. El recorrido de la muralla continúa hasta llegar al Arco y Basílica de la Macarena.

Vino y tapas.

De vuelta a nuestro próximo lugar recomendado para visitar de Sevilla, por la calle Mateos Gagos, la Taberna Álvaro Peregil es un sitio imprescindible donde hacer una parada rápida y degustar su vino de naranja o probar su montadito de “pringá”. Un bar dónde comer barato en Sevilla, con la solera y un regente muy característico que hará que te sientas como en casa. De similares características, y también muy conocido es el bar Las Columnas, con tapas caseras.

Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es el Palacio Real que ha estado en activo más tiempo en Europa.  Su origen data en la evolución de la antigua Hispalis Romana, y es tal y como lo conocemos ahora desde la reconquista Musulmana, con algunas integraciones de otras culturas.  Pero sería desde entonces la sede de la Corona y ámbito del poder municipal de la ciudad. Destacable el Patio de las Doncellas, de arte mudéjar andaluz. La Sala de los Reyes: Sala de Carlos V con grandes tapices, el Salón del Emperador con azulejos del s. XV y tapices flamencos, así como la habitación más importante: Salón de Embajadores, cubierta por una cúpula con adornos arabescos. Y los jardines del Alcázar con caracteres árabes, renacentistas y modernos, se compone de varias terrazas, fuentes, naranjos y palmeras. Todo ello hace un lugar propicio para el rodaje de una gran cantidad de películas y series, como ya os contamos fue uno de los escenarios donde se rodó Juego de Tronos. La entrada puede ser gratuita si se reserva con antelación.

Catedral de Sevilla


La catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo. La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad2 y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional.3 4 Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla,5 de la cual se conservan el alminar (la Giralda) y el Patio de los Naranjos.6

En el año 2008, la investigadora de la Universidad de Cantabria Begoña Alonso Ruiz encontró el plano más antiguo que se conoce de la Catedral de Sevilla en el Monasterio de Bidaurreta de Oñate (Guipúzcoa), el cual fue realizado alrededor de 1490.7 Este plano, una vez estudiado, ha aportado importantes datos sobre la construcción del edificio.8

Uno de los primeros maestros de obras fue Maese Carlín (Charles Galter), procedente de Normandía (Francia), que había trabajado previamente en otras grandes catedrales góticas europeas y llegó a España según se cree huyendo de la guerra de los Cien Años. El 10 de octubre de 1506 se procedió a la colocación de la piedra postrera en la parte más alta del cimborio, con lo que simbólicamente la catedral quedó finalizada, aunque en realidad siguieron efectuándose trabajos de forma ininterrumpida a lo largo de los siglos, tanto para la decoración interior, como para añadir nuevas dependencias o consolidar y restaurar los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo, o circunstancias extraordinarias, entre las que cabe destacar el terremoto de Lisboa de 1755 que produjo únicamente daños menores a pesar de su intensidad.9 En estas obras intervinieron los arquitectos Diego de Riaño, Martín de Gainza y Asensio de Maeda. También en esta etapa Hernán Ruiz edificó el último cuerpo de la Giralda. La catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593.1

miércoles, 11 de mayo de 2016

LEYENDAS

Calle Sierpes

 En aquel entonces comenzaron a ocurrir en Sevilla siniestros sucesos... Con frecuencia faltaban niños. Unas veces desaparecían en la noche de sus casas, robados de sus propias cunas; otras veces desaparecían al atardecer, sin regresar de sus juegos a sus casas, sin que jamás se volviera a saber de ellos.

 

Cundió la alarma en la ciudad con mil rumores. Unos decían que los niños eran robados por judíos para sacrílegas parodias de la crucifixión de Cristo; otros aseguraban que los niños eran robados por bandidos moros a los palacios del rey de Granada para convertirlos en esclavos; otros, que más bién eran piratas turcos que remontaban el Guadalquivir en barcas, entraban en la ciudad disfrazados de mercaderes para llevarse los niños y venderlos en los mercados del Gran Sultán de Constantinopla.

Pero cierto día un hombre se presentó en casa de Don Alonso de Cárdenas, que por aquel entonces regentaba la ciudad. Aquel hombre no quiso mostrar su rostro ni decir su nombre. Venía a hablar del asunto de los robos de los niños que tan acongojada tenía a la ciudad. Don Alonso le preguntó que si sabía de quién o quiénes eran los autores, y que se le ayudaba a prenderlos los haría quemar a fuego lento en el campo de Tablada o los manadaría a descuartizar entre cuatro caballos en la plaza de San Francisco. El hombre le preguntó que cuál sería su recompensa si le ayudase a terminar con aquel grave asunto. Don Alonso le dijo que el premio sería lo que el quisiera; el hombre pidió su libertad pero como  no se fiaba de las promesas de Don Alonso, pidió un compromiso por escrito ante un escribano y Don Alonso aceptó. Delante del escribano  explicó que era un preso fugitivo, que se había escapado de los calabozos de la cárcel a través de las antiguas cloacas, y fue intentando huir por aquellos laberintos estrechos cuando encontró a quien robaba los niños. Don Alonso firmó el escrito en el que se redactaba que perdonaba de sus delitos y liberaba a este hombre, Melchor de Quintana y Argüeso, bachiller en Letras por los Estudios de Osuna, tercera Universidad de España. Melchor le dijo que no sólo le diría quién era el autor de los secuestros sino que le llevaría hasta él, ya que ñlo había matado hacia dos días. Se dirigieron entonces a la calle Entrecárceles y entraron en el caserón de la cácel Real, llegaron al calabozo dónde había estado encarcelado Melchor y se bajaron por las cloacas hasta llegar a un lugar dónde se cruzaban varias galerias. Fue entonces cuando Melchor dijo: " Ahí tenéis al ladrón y matador de niños". Y levantando la antorcha para iluminar mostró a los acompañantes el cuerpo de un monstruoso animal, que en un principio parecía un cocodrilo o un dragón pero que finalmente reconocieron como una gran serpiente, de temible aspecto. Uno de los alguaciles armados reconoció  la galeria y afirmó que en efecto era aquella gran bestia la que robaba a los niños saliendo por otras cloacas al interior de las casas pués había visto por el suelo algunos restos infantiles. Don Alonso se dirigió a Melchor y le dijo que era libre, que podía marchar a donde quisiera pero que pasara antes por la Casa Consistorial dónde le darían algún empleo si quisiera quedarse en Sevilla o dinero para que volviera a su pueblo si así lo deseaba.

Don Alonso ordenó que el disforme "cuerpo de la Sierpe" fuera sacado de aquella galería y fuera expuesto en la calle de Espaderos. A fuerza de repetir el relato de lo sucedido a esta calle se le empezó a llamar " La calle de la Sierpe", borrándose así la memoria del nombre que antes tenía, Espaderos.

Según la leyenda Melchor Quintana se quedó en Sevilla ocupando un puesto honroso y que  las mujeres siempre lo veían como el hombre valiente además de poeta. Se casó con una hija del mismo Alonso de Cárdenas.


 Torre de Don Fadrique

Según cuenta la leyenda,7 que en poco se parece a la realidad de los hechos, el rey Fernando III de Castilla, que había enviudado con casi 50 años de edad de su primera esposa Beatriz de Suabia, contrajo nuevo matrimonio con Juana de Danmartín, con la finalidad de acercarse políticamente a Francia. La diferencia de edad entre el rey y su nueva esposa, era cercana a los 30 años, pues ella tenía 17.

Poco después el rey inició la campaña para la conquista de Córdoba y Sevilla, tras lo cual, se instalaron en el Alcázar de Sevilla, Falleció el rey cuatro años después, quedando la viuda en Sevilla, sin más compañía que la de sus doncellas.

Un día visitó el Alcázar el infante Fadrique, hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia, y por tanto hijastro de Juana aunque sus edades, eran de 27 y 25 años respectivamente. Don Fadrique que nunca había vivido en Sevilla, acudió a presentar sus respetos a doña Juana. Desde ese día, salieron juntos a cazar junto al Guadalquivir en varias ocasiones, y a pesar de las críticas, estas salidas continuaron produciéndose.

Con la llegada del invierno, la caza a la orilla del río resultaba difícil por lo que Fadrique mandó construir una torre para que la reina viuda pudiese cazar teniendo cerca un fuego aunque las explicaciones que dio a quienes le preguntaban era que dicha torre, era para la defensa de la ciudad ante posibles incursiones musulmanas. Para los que entendían de estrategia militar esta explicación no nada convincente, ya que la torre, se encontraba en el interior de las murallas.

El rey Alfonso X para evitar las murmuraciones de la corte, decidió trasladarla a Toledo, pero la nobleza de Sevilla y el pueblo se unieron a una guerra contra los amantes, ya que era inadmisible que una reina viuda se volviera a casar ni que tuviera amores secretos.

Desde entonces, cuando la reina salía junto al infante del Alcázar para dirigirse a la torre, se cerraban todas las puertas y ventanas de las casas antes de que llegara a su altura la reina. El 24 de junio, santo de la reina, se enviaron más de 200 invitaciones desde el Alcázar, pero ni uno sólo de los invitados acudió al banquete. Fue este día cuando la reina ordenó recoger todas sus cosas y las de sus hijos para volver a Francia.

La reina embarcó en una Falúa en el embarcadero real, y mientras surcaba el río camino al Atlántico, dirigió una última mirada con los ojos llenos de lágrimas a la torre, que durante 3 años había sido su nido de amor. Con un pañuelo hizo una señal en dirección a la Torre dónde don Fadrique le hacía una señal de adiós con la mano.

El rey Alfonso X de Castilla, hijo de Fernando III y hermano del Infante, autorizó el proceso contra este obligado por la nobleza y el clero. Don Fadrique fue sentenciado a muerte por haber ofendido el decoro real al tener relaciones ilícitas con la viuda del rey, tras lo cual, fue ejecutado en Burgos. Desde entonces la Torre de don Fadrique no volvió a ser utilizada.

Derbi sevillano


Se conoce por derbi sevillano a los enfrentamientos entre los dos clubes de fútbol principales de Sevilla, Andalucía: los actuales Sevilla Fútbol Club y Real Betis Balompié. Sus disputas a lo largo de la historia le han convertido en uno de los enfrentamientos más populares y pasionales del fútbol español.

A lo largo de su historia se han enfrentado en partidos oficiales correspondientes al Campeonato Regional del Sur, la Copa de Sevilla, Liga española —tanto en Primera como en Segunda División—, en la Copa del Rey, y en UEFA Europa League, habiendo disputado además numerosos encuentros amistosos.

El primer partido oficial entre ambos se produjo el  de enero de 1910 en un encuentro válido por la primera edición de la Copa de Sevilla, con un resultado final de empate a cero goles, mientras que los primeros equipos jugaron por primera vez el 28 de noviembre de 1909, saliendo victoriosos los balompédicos. Bien es verdad que, como marcaba la norma, para disputar ese partido el Balompié tuvo que derrotar previamente al tercer equipo y posteriormente al segundo equipo del Sevilla FC el 2 de Mayo del mismo año.

Como particularidad, cabe señalar que son los únicos equipos andaluces que han sido vencedores de las más antiguas y prestigiosas competiciones de España, la Copa del Rey y la Liga, además de encontrarse entre los veinte equipos que han militado en más ocasiones en la Primera División, motivos por lo que son considerados como dos de los clubes históricos del fútbol español.


SEVILLA


Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de toda Europa junto a los de Venecia y Génova, con 3,94 kilómetros cuadrados, y su casco histórico uno de los más grandes de España (nótese la diferencia entre casco antiguo, que solo incluye la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico, que abarca estadios posteriores). Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo nacional e internacional, en efecto se trata de la tercera capital más visitada de España, tras Barcelona y Madrid. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, de los que los tres primeros han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de forma conjunta en 1987.El puerto de Sevilla, situado a unos 80 km del océano Atlántico, es el único puerto marítimo de España en una ciudad de interior, pues el río Guadalquivir es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda.Sevilla dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril, así como de un aeropuerto internacional.

Barrios marginales de sevilla

Las 3000 viviendas.

Las 3000 Viviendas es un barrio no oficial de la ciudad de Sevilla, compuesto a su vez por seis barriadas: Paz y Amistad, Antonio Machado, Martínez Montañés, Murillo (pertenecientes al Polígono Sur), Las Letanías y La Oliva, con una superficie total de 145 hectáreas.

Dos de estas barriadas, la de Murillo (también llamada las 800 Viviendas) y especialmente la barriada Martínez Montañés, también conocida como «Las 624 Viviendas» o «Las Vegas», se consideran de los barrios marginales más peligrosos de Sevilla, con frecuentes apariciones en los medios de comunicación, por lo que han terminado por apropiarse del nombre original de «Las 3000 Viviendas», y darle la fama a todo el núcleo.
Su construcción fue concedida por el Ministerio de Vivienda al Ayuntamiento de Sevilla en 1968, y se concluyó en 1977.Ya desde el inicio, comenzó a considerarse una zona insegura.

Desde su inicio acogió a personas provenientes de zonas chabolistas como La Corchuela o El Vacie, y otras que deseaban mejorar de vivienda, como Torreblanca de los Caños y Los Pajaritos, adjudicándose en su momento los pisos en régimen de propiedad aplazada.

Apenas diez años después de su entrega, en muchos de los bloques de pisos carecían de la mayoría de sus servicios originales, como agua caliente o ascensores, que ya no estaban operativos porque habían sido robados los motores. Es considerada como un claro exponente de «chabolismo vertical», en el que sus habitantes conviven con animales más o menos domésticos.

Se han publicado varias noticias sobre reyertas, tiroteos e incautaciones de armas, que van desde katanas18 hasta fusiles de asalto Kalashnikov,19 20 pasando por subfusiles UZI, además de estupefacientes.

La mayoría de los servicios públicos (bomberos, Lipasam, Tussam ) no suelen entrar en las zonas más conflictivas si no cuentan con protección policial, ya que suelen sufrir amenazas, agresiones y hurtos.



Los pajaritos.

La pandemia del paro, la marginalidad, la droga... Muchos enemigos en la lucha por rescatar aquel barrio de origen obrero.

El barrio de Los Pajaritos es el mejor ejemplo de zona de Sevilla que ha ido degradándose en los últimos lustros hasta parecerse peligrosamente a conocidos puntos marginales como las Tres Mil Viviendas. Así viene ocurriendo con El Cerezo, La Oliva, Torreblanca, La Candelaria... pero sobre todo con Los Pajaritos, epicentro de las preocupaciones del Plan Integral Tres Barrios y sector en el que las administraciones intentan volcar sus (escasos) recursos para revertir la situación. Como, por ejemplo, se está haciendo con el derribo de antiguos edificios para trasladar a las familias de más de 500 viviendas a nuevos inmuebles cercanos a la barriada, que desde hace unas semanas ya son hogar de algunas de las familias. Esa es una faceta básica del Plan Integral, los nuevos domicilios, pero la base está siendo —como marca el sentido común— la de la educación. Formar para generar oportunidades en un lugar donde precisamente eso es lo que más escasea. Y de ahí a la marginalidad, el paso es muy leve. Terriblemente leve.

Más de medio siglo después de su construcción, vinculada a la fábrica de contadores, sus calles siguen mostrando ebullición. Como casi siempre. Este barrio obrero, de pequeñas viviendas estrechas, de tortuosas escaleras, siempre ha palpitado con fuerza. La que confiere la necesidad de sobrevivir. Pero el ambiente dista mucho de ser aquel de décadas anteriores. La degradación paulatina ha convertido a Los Pájaritos ya no en un paradigma de la famosa crisis. Es, sencillamente, un retrato de la miseria en muchas de las esquinas, de los patios, de los portales. La raíz industrial se olvidó. Las fábricas se marcharon en los 70 y la crisis empujó a los vecinos a buscar trabajo lejos del barrio, lo que conllevó una importante transformación de sus pobladores. Los nuevos residentes procedían de asentamientos chabolistas y su falta de experiencia de vida comunitaria, en bloques con más vecinos, provocó los primeros problemas de convivencia. Que han ido creciendo hasta llegar al temible punto actual. Cercano al punto sin retorno.

Ha llegado mucha gente nueva al barrio carente del arraigo que caracterizaba a los núcleos tradicionales. Entre ella, muchas familias gitanas de las Tres Mil que huyeron del Polígono Sur por conflictos y que se han asentado aquí. Algunos han normalizado su estancia, pero otros no. Y eso ha deteriorado bastante el escenario en los últimos años y creado una especie de microcosmos del que resulta difícil salir.


Bailes

 SEVILLANAS.


Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla.
Se cantan y bailan en las distintas ferias que se celebran por toda la región andaluza.
Sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla o en la romería del Rocío, en la aldea almonteña de Huelva.

Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como ``seguidillas castellanas´´, con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el siglo XVIII.

El baile es el folclórico más popular y conocido en España pudiéndose diferenciar entre bailes rápidos o lentos.El baile se realiza por parejas.
Se pueden diferenciar cuatro movimientos: paseíllos, pasadas, careos y remate.Su compás es de 3/4, de estos tiempos,el primero es fuerte y los dos siguientes flojos.




BULERIAS

Las bulerías son un palo bullicioso, fiestero y alegre del flamenco. 
Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás que se presenta mas que otros cantes al jaleo y las palmas.Suele ser el baile con el que se remata toda una juerga flamenca para realizarse se forma un semicírculo y de uno en uno, los intérpretes van saliendo a bailar una pieza musical.El origen de su baile data desde finales del siglo XIX. La bulería es uno de los palos mas complejos tanto de cante como de guitarra.


FANDANGO

El fandango es un baile típico de España.
Fue declarado Bien de Interés Culturar en 2010.
Ejecutado con una pareja de movimiento vivo,tiene compás ternario y versos octosílabos, y el frecuente empleo de castañuelas marca un estrecho parentesco con la jota.

FLAMENCO

es un estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana,1 es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época. De todas las hipótesis sobre su origen la tesis más extendida es la que expone el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que por entonces se dio en Andalucía: oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos y judíos; propició su creación. De hecho, ya existía en la región de Andalucía su germen mucho antes de que los gitanos llegaran, teniendo también en cuenta que había gitanos en otras regiones de España y de Europa, pero el flamenco fue únicamente cultivado por los que se encontraban en Andalucía.


martes, 10 de mayo de 2016

Un Poco De Historia


Historias que no sabemos ni los propios sevillanos que pasó y hay en Sevilla en muchísimos de esos lugares que tantos nos creemos que bien conocemos, pues aquí os dejo un poco de historia de hace muchos años  que os va a encantad.

 1) ¿Sabías que, según la tradición, la ciudad de Sevilla fue fundada por el mismísimo Hércules hace unos 3.000 años siendo en su origen un islote sobre marismas llamado Ispal, la Sevilla primitiva?

2) ¿Sabías que el cauce original del Guadalquivir atravesaba la ciudad de norte a sur siendo desviado en época visigoda, por lo que se han encontrado restos de embarcaciones en el centro de la ciudad?" .

3) ¿Sabías que en 1171 Sevilla se configura como capital de un gran imperio islámico que abarcaba desde la actual Cataluña hasta Libia (el vasto Imperio Almohade)?".

4) ¿Sabías que en 1503 Sevilla se convierte en el único puerto comercial con el nuevo continente americano convirtiendo a la ciudad en el foco comercial más importante de Europa?  

5) ¿Sabías que la antigua judería de Sevilla conserva pasadizos subterráneos y que el único lienzo de muralla que aún queda en la ciudad se encuentra en la antigua aljama judía?


SEMANA SANTA


La Semana Santa de Sevilla conmemora la Pasión, muerte y resurrección de Cristo. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección 60 hermandades procesionan hacia la Catedral de la ciudad1 y 11 hermandades procesionan dos días antes, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, sin pasar por la Catedral.En 1980 fue declarada Interés Turístico Internacional.2 Constituye una de las grandes fiestas de primavera de la ciudad, junto a la Feria de Abril.

La salida procesional de la hermandad esta semana recibe el nombre de estación de penitencia. La salida procesional es el principal culto externo de las hermandades, pero cuentan con numerosos cultos internos a sus titulares a lo largo del año, como novenas, septenarios, quinarios, triduos y besamanos.
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el órgano encargado de la regulación del conjunto de procesiones de la Semana Santa, agiliza trámites y acuerdos con las instituciones oficiales y controla los horarios de paso por una ruta establecida en el Distrito Centro y conocida como carrera oficial. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los hermanos mayores de las distintas hermandades.

                                         HISTORIA



El origen de las hermandades son muy antiguas fundándose con distintos objetivos: enterramientos, casas de beneficencia y hospitales que sostenían. Sus primeras estaciones de penitencia las realizaban sin pasos ni imágenes, sólo una cruz parroquial con manguilla y el sacerdote llevando un crucifijo, visitando lugares fuera del casco urbano, razón por la cual, las hermandades se constituyeron en iglesias y conventos fuera de las murallas. Posteriormente y habiendo ya muchas hermandades y con el fin de distinguir a unas de otras, tomaron además del crucifijo, un estandarte en el que aparecería pintado un misterio de la Pasión.

Así continuaron por mucho tiempo hasta que el Arzobispo Fernando Niño de Guevara, a principios del siglo XVII, dictó con la idea de llevar un orden y compostura de todas las corporaciones, que hicieran estación en la Catedral y las hermandades del barrio de Triana en la parroquia Mayor de Santa Ana, debido a las dificultades que ofrecían a su paso por el puente de Barcas y cruzar el río Guadalquivir y a donde dicho Arzobispo enviaba entonces a un delegado suyo.

Parece ser que fue entonces cuando debido al deseo y la sana rivalidad entre las hermandades, comenzaron a encargar imágenes a artistas como Montañez o Pedro Roldán, los cuales pasarían a madera las imágenes que se representaban en los lienzos de los estandartes.Comenzaron entonces a llevar el paso o parihuela con la imagen que sustituiría el crucifijo que portaba el sacerdote y como acompañamiento, los hermanos de sangre, que iban disciplinándose y los hermanos de luz, cuya misión era llevar hachas encendidas.

Por órdenes superiores, se suprimieron los disciplinantes y quedaron los hermanos de luz, origen de los actuales nazarenos.

Las hermandades se fueron fundando a través de los años hasta nuestros días. Dentro de ellas, se dividen en hermandades del centro de la ciudad y de barrios, fundadas a las afueras de la antigua muralla, y estas a su vez, en hermandades de negro o silencio y de capa, según tengan en sus reglas. Normalmente las cofradías de silencio están en el centro de la ciudad y las de capa en los barrios.
Las cofradías de capa llevan los pasos más engalanados y con acompañamiento de música. Las de silencio son mucho más austeras y llevan música de capilla o incluso ninguna.





FIESTAS DE SEVILLA


En primavera, cuando toda Sevilla huele a azahar, con sólo una o dos semanas de intervalo, tienen lugar las dos fiestas más impresionantes del año; la Semana Santa, de fama universal con sus tradicionales procesiones, y la Feria de Abril una colorida y alegre manifestación del más auténtico folclore de esta tierra, donde el flamenco, el caballo, los toros y el vino de Jerez tendrán un gran protagonismo.

A continuación, se da una sucesión de ferias en todos los pueblos de la provincia y los alrededores que durará hasta Septiembre. Su fisonomía será parecida a la de la feria de Sevilla, donde nos encontramos las casetas, los trajes de flamenca, el baile y el vino. La única diferencia es que la Feria de Sevilla es mucho más grande e impresionante.

El día del Corpus Christi también se celebra en Sevilla con la escenificación y la alegría propia de esta ciudad. El centro y los aledaños del ayuntamiento se adornan a tal efecto, los balcones de las casas, las calles y los escaparates de las tiendas. La procesión del Corpus pasando por la mañana por el centro de la ciudad es un evento de gran tipismo.

Entre las fiestas de otoño destaca la que se celebra, la madrugada del 7 al 8 de Diciembre, en el monumento a la Virgen de la Inmaculada, de la Plaza del Triunfo, entre la Catedral y el Alcázar. Allí se congrega una muchedumbre para asistir al tradicional desfile de todas las tunas de la ciudad y muchas de las afueras que vienen a cantar a la Virgen en conmemoración a dicha fiesta. El espectáculo y el ambiente se extenderán hasta muy entrada la mañana. En Sevilla se dice que si en esa noche no llueve, tampoco lloverá en Semana Santa, y así se confirma cada año.

A la mañana siguiente se asiste a la tradicional y antigua danza de Los Seises, niños que cantan y bailan en la catedral. El espectáculo está lleno de gracia con el color que aportan sus ancestrales trajes en celeste, blanco y oro, (aún los originales, ya que, como reza la tradición, está permitido repararlos pero nunca hacerlos nuevos).

El Año Nuevo comienza al pie del reloj del Ayuntamiento en la Plaza Nueva. Allí se reúne una multitud, a tomar las 12 tradicionales uvas al compás de las campanadas, que marcan los últimos 12 segundos del año. A partir de aquí se celebrarán fiestas públicas y privadas en toda la ciudad, hasta la mañana en que se suele ir a desayunar antes de ir a dormir.

El 5 de Enero, por la tarde-noche, cruza la ciudad la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, con un excepcional espectáculo de luz y color. Desde las carrozas, llamativamente decoradas como en carnaval, los Reyes Magos, sus pajes y las damas tiran caramelos a los niños. Ello simboliza la entrada en la ciudad de los Reyes Magos que el día 6 de Enero por la mañana traerán los regalos.

GASTRONOMÍA


La gastronomía de Sevilla está marcada por su excelente clima, sus muchas horas de luz y su cercanía al mar. El aceite de oliva es la base de sus innumerables platos, que hacen las delicias de los sevillanos, y de los que nos visitan.

El encanto de la cocina sevillana no reside en la complicación o elaboración de sus recetas sino en el estilo y en lo sabroso de sus condimento. Destacan entre sus platos las sabias y simples recetas como el gazpacho, crema fría de diversas hortalizas, el pescaito frito , pescado enharinado y frito en abundante aceite de oliva, los huevos a la flamenca, huevos al plato con tomate, chorizo y otros ingredientes, el cocido andaluz, a base de garbanzos y verduras, el menudo o el rabo de toro.

Sin embargo, el sevillano es frugal en sus comidas, siendo lo más típico de su cocina sus tapas; comidas en miniatura, que se toman al voleo, entre bar y bar, permitiendo por su tamaño probar una gran diversidad de sabores sin llenar el estómago demasiado. Entre ellas destacan, las diversas ensaladas, las huevasde sábalo (con mayonesa o con ensalada a la vinagreta), los pinchos morunos (brochetas de carne de res con fuerte aliño y a la barbacoa), los pavías de pescado (trozos de bacalao rebozadas en una masa de harina y levadura, fritos en abundante aceite de oliva), los caracoles, y las fantásticas aceitunas. Todo ello acompañado por el vino de las tierras vecinas, como el del Aljarafe, el de Jerez, la dorada Manzanilla o el de Montilla.

Entre sus dulces más típicos, caben destacar las Torrijas de Semana Santa, receta de inspiración musulmana con el aditivo hispano del vino y las Yemas de San Leandro, hechas por las monjas del convento del mismo nombre, que es un dulce elaborado a base de azúcar y yema de huevo. En Estepa, provincia de Sevilla, se producen los tradicionales PolvoronesMantecados y Alfajores, dulces que en toda España se consumen en Navidad.











Feria de Abril

       HISTORIA

El 17 de abril, visperas del festejo, se abrió la Exposición ganadera en la Plaza de Toros de la Real Maestranza.
Desde sus comienzos la feria contó con el aliciente de los acontecimientos taurinos. Se celebró una corrida de toros el 17 de abril en la que se lidiaron seis ejemplares de la ganadería de Taviel de Andrade y dos de Francisco Arjona, para los diestros Juan Lucas Blanco de Sevilla y Manuel Díaz de Cádiz.
La feria resultó un éxito. Los visitantes forasteros superaron los 25.000 y los sevillanos duplicaron esta cifra. Los períodicos de la época dedicaron grandes elogios por su brillantés y animación, y se presumía que llegaría a ser la primera de las que España tiene.
Desde entonces y hasta nuestros días por la Feria de Abril han pasado muchos momentos de explendor, convulsiones políticas y penurias... ha conocido dos emplazamientos diferentes y ella misma ha evolucionado desde un origen eminentemente ganadero hasta la feria urbana que hoy es. Pero desde sus comienzos ha sido la fiesta de la primavera sevillana, un farolillo de luz y color que durante unos días cada año descubre lo mejor de esta ciudad y sus gentes, nos alegra y nos anima a compartir esa alegría, dejando para "la semana que viene" la rutina del resto del año.
   VESTIMENTA


El traje de flamenca es el vestido que utilizan las bailaoras de flamenco durante sus representaciones y el que se lleva con carácter popular en las festividades y ferias relacionadas con Andalucía.1 El modelo más común lo compone de una prenda entallada y larga hasta el tobillo; se adorna con varios volantes o faralaes que se colocan tanto en la falda como en las mangas. Se confecciona en alegres colores tanto en diseños lisos como estampados, siendo los más típicos los trajes de lunares. Se confunde habitualmente con el llamado 'traje de sevillana'.2 Se complementa con algún tipo de mantilla o mantón, siendo el más típico y emblemático el Mantón de Manila; también es tradicional llevar el pelo recogido en un moño y zapato de tacón ancho. Tiene el par masculino en el traje corto andaluz para hombre.
El traje inicialmente utilizado por las mujeres de etnia gitana se ha popularizado como traje típico andaluz y uniforme popular en las ferias que se celebran en muchas localidades de Andalucía. El origen del atuendo se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes. Luego, las clases pudientes copiaron el vestido de las trabajadoras del campo. A partir de la Feria de Abril celebrada en Sevilla el año de 1929, el traje se consagró como la vestimenta oficial para acudir al evento, tradición que continúa.


Torre del Oro


Torre del Oro

Fue levantada en el primer tercio del siglo XIII, en los postreros momentos de los reinos de Taifas. Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal, que venía a expresar, que el revestimiento dee azulejería dorada que destellaba al sol era como el oro y se reflejaba en el río dañando la vista.

Abu-1.Ula fue el gobernador almohade que en 1220 la mandó edificar para defender la ciudad. Cerró también la entrada al puerto con una gruesa cadena que cruzaba el río y se sujetaba en otra torre (ya inexistente) en la orilla de Triana. Esta cadena fue la que partieron los marinos de Ramón Bonifaz en 1248 con la flota de la Reconquista.

La leyenda cuenta que la Torre del Oro servía como refugio a las damas que cortejaba el Rey Pedro I el Cruel, cuyo más celebre amorío fue el de doña Aldonza, hermana de doña María Coronel, que vivía aquí, en la Torre del Oro, mientras que su esposa, María de Padilla, habitaba en el Alcázar.

Posteriormente nuestro monumento pasóo a ser capilla y prisión., Arquitectónicamente, es de planta dodecagonal. Presenta tres cuerpos: el más elevado circular. El segundo es de ladrillos y de planta hexagonal, posee decoración cerámica en cintas verdes recuadrando los arcos(grata innovación en su época) y en el primero se superponen tres plantas cubiertas con bóvedas de arista.

Con el paso de los años, el abandono se cebó con la Torre. Así llegó al siglo XVI en un ruinoso estado, lo que obligó a realizar una importante obra de consolidación. Gracias a ella, pudo alcanzar el XVIII, en el que, el terrible terremoto de Lisboa(1755) sacudió a la ciudad y afectó gravemente a la Torre.

Fueron momentos críticos para su futura pervivencia, pues aunque en 1760 se arreglaron los daños y se añadió el cuerpo superior, poco antes el asistente Marqués de Monte Realse planteó su demolición para ensanchar el paseo de coches de caballo y a efectos de dejar el paso de San Telmo al Puente de Triana más derecho. La fuerte oposición del pueblo de Sevilla(llegaron hasta el rey) impidió que se cometiera tal destrozo.

Otra posterior amenaza de muerte le vino de manos de la Revolución de 1868, cuyos revolucionarios , que apresuraron la demolición de los lienzos de murallas, las pusieron a la venta para aprovechar sus materiales de derribo. Nuevamente la oposición popular fue la que provocó que la Torre perdurara.

Hoy en día, la Torre del Oro es tan emblemática para Sevilla como las mismísima Giralda. Alberga un Museo Naval que exhibe variados objetos y piezas relacionados con la vida marinera sevillana y es munumento indiscutible y emblemático para la ciudad, a la que otorga extraordinarias vistas desde Los Remedios y Triana.






Puente triana


Historia

Construido entre 1845 y 1852 por los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot, se trata de una moderna construcción de hierro que sustituyó al primitivo Puente de Barcas que históricamente había existido en aquél lugar durante siglos conectando la zona del Arenal con las inmediaciones del antiguo castillo de San Jorge de Triana.

Siendo éste un paso de comunicación muy delicado e inestable por las frecuentes crecidas del río, uno de los grandes retos de la ciudad era construir un puente de carácter permanente y resistente, algo difícil de hacer por las dificultades técnicas y el alto coste económico. Finalmente fue en pleno siglo XIX y durante el reinado de Isabel II cuando se acometió esta gran empresa, la que sería el primer puente fijo de la ciudad de Sevilla.


Puente


En 1844 Stenacher y Bernardet presentaban hasta tres soluciones distintas para la construcción del puente: en piedra, colgante, y de hierro colado con pilastras centrales, este último siguiendo los modelos del Austerliz y el Carrousel de París, que finalmente fue la aceptada.

Proyectado con tres vanos y dos pilastras centrales, se estudió el ancho entre pilares y la altura máxima del punto central, adecuada para las dos márgenes del río y suficiente para el paso de todo tipo de barco de vapor de chimenea abatible en condiciones normales.

Considerado uno de los hitos de la arquitectura del hierro del siglo XIX en España, su interés lo incrementa el hecho de ser éste uno de los puentes de este tipo más antiguos que se conservan, y porque la fabricación de sus piezas se realizó en suelo nacional, y en concreto en la fundición sevillana creada en 1840 por Narciso Bonaplata[1].



Parque Maria Luisa

El Parque de María Luisa, situado en Sevilla (España), es el jardín público o parque más famoso de la ciudad y uno de sus pulmones verdes. En 1983 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.3 Se inauguró como parque público el 18 de abril de 1914 con el nombre de Parque Urbano Infanta María Luisa Fernanda.





SU HISTORIA 


En 1848, el duque de Montpensier Antonio de Orleans y su esposa, María Luisa Fernanda de Borbón, se establecen en Sevilla, adquiriendo en 1850 el palacio de San Telmo.

De forma complementaria adquirieron dos fincas para acondicionarlas como jardines del palacio, la finca de La Isabela y la de San Diego. Esta última contenía los restos del antiguo convento franciscano de San Diego. Los duques escogieron al jardinero francés Lecoland para el diseño de los jardines de su palacio.

El terreno se encajaba en un recinto acotado entre el antiguo camino de Dos Hermanas, en su frente del Prado de San Sebastián, y de los paseos del río y de las Delicias; limitándose al norte por los Jardines de Cristina y al sur por los huertos de la Mariana.5 De esta etapa data el kiosco de la Isleta de los Pájaros (hoy conocido como Pabellón de Alfonso XII).

El 19 de junio de 1893,6 María Luisa, ya viuda, cede a la ciudad una importante parte de los jardines de San Telmo.




miércoles, 4 de mayo de 2016

Giralda


La torre de la giralda o la giralda es una de las mayores atracciones de sevilla y una visita imprescindible, si pasas por la ciudad .
Esta torre representa casi 800 años de historia española y ha resistido conquistas, revoluciones y guerras y sigue siendo el edificio más alto de sevilla por lo que es un referente desde cualquier parte de la ciudad, por eso y muchas mas razones te invitamos a visitar la torre.
La torre ha sido arabe almohade fue terminada completamente en la batalla de alarcos en la que casi se reduce la reconquista y posteriormente cristiana en la conquista de sevilla en 1248 si quieres saber mas te recomiendo que conozcas mas en la historia de la giralda.

Plaza de España


Está situada en un lateral del parque de María Luisa y junto a los jardines del Prado de San Sebastián, siendo su antiguo acceso principal por la plaza del Ejército Español, aunque hoy no se puede entrar por aquí, al ser laCapitanía General militar.
Su superficie total es de 50.000 metros cuadrados, de los que 19.000 m² están edificados y los 31.000 m² restantes son espacio libre; el canal ocupa 515 metros de longitud. Tiene forma semicircular (200 metros de diámetro) que simboliza el abrazo de España y sus antiguas colonias, y mira hacia el río como camino a seguir hacia América.
La construcción se estructura en un cuerpo central, con dos brazos laterales curvos y dos torres en los extremos norte y sur de 74 m de altura. En el centro se encuentra un edificio de mayor dimensión, el único que destaca su volumetría por la fachada trasera y que, en la frontal, construye el único cuerpo de tres plantas destacando sus arquerías superpuestas.La fachada interior del pabellón se conforma por una logia elevada constituida por una arquería de medio punto ycolumnillas dobles de apoyo, la cual da acceso a los edificios permitiendo a su vez un recorrido perimetral complementario al de la explanada central.
Su cubierta es a dos aguas con teja árabe y en el cuerpo representativo tiene cubierta de pabellón.
Está construida en ladrillo visto y decorada con mármol, artesonados, hierro forjado, balaustres y cerámica, y detalles en sus arcos, capiteles y cornisas, dándole un toque renacentista, y barroco en sus torres.
En las paredes de los brazos encontramos una serie de bancos y paramentos de azulejos que forman espacios alusivos a las 48 provincias españolas, colocados en orden alfabético. En ellos se representan mapas de las provincias en el suelo, paneles sobre hechos históricos y escudos de cada capital en el muro, y anaqueles en los lados con unashornacinas para libros y folletos de cada provincia. Estos bancos se encuentran en cuatro tramos, y al principio y final de cada uno de ellos, se encuentra un paño de azulejo pisano relativo a la provincia de Sevilla.Contiguo a los pabellones y al exterior de la ría hay un paseo de 35 metros de ancho que se separa de los pabellones por un muro revestido de azulejos, rematado por una balaustrada.

martes, 3 de mayo de 2016

Sevilla tiene un color especial

Hola a todos espero que os guste mi blogger, es un tema muy interesante además es una ciudad que la visita muchas personas extranjeras. Bueno espero que os guste y que nos sigáis, Un saludo a todos.